La Caída de Hombro: La Clave de una buena caida de manga.

Medida Olvidada Si alguna vez te has encontrado frente a un patrón, cinta métrica en mano, intentando descifrar dónde "van" y cual es la medida de la caída de hombro te entiendo perfectamente. Hay medidas que son directas (como un contorno), pero otras, como la caída de hombro, son más esquivas. No puedes medirlas directamente, pero son fundamentales para que una prenda se sienta como un guante.

PATRONES DE COSTURASISTEMA FEMME PRECISO

Gavriel Castro

8/8/20252 min read

Medida Olvidada

Si alguna vez te has encontrado frente a un patrón, cinta métrica en mano, intentando descifrar dónde "van" y cual es la medida de la caída de hombro te entiendo perfectamente. Hay medidas que son directas (como un contorno), pero otras, como la caída de hombro, son más esquivas. No puedes medirlas directamente, pero son fundamentales para que una prenda se sienta como un guante.

Muchos luchan con esto y la frustración de que un patrón no "encaje" o que la sisa quede rara, nace a menudo de no comprender la lógica correcta detrás de estas medidas aparentemente sencillas.

¿Te ha pasado que una medida que debería ser simple te genera?, duda o aprensión? Hoy vamos a desmitificar esto.

Entendiendo la Caída de Hombro: Más Allá de una Medida, una Lógica Anatómica

La caída de hombro no es una línea mágica que aparece en el patrón de la nada. Anatómicamente, se refiere a la inclinación natural del hombro desde la base del cuello hasta la punta del hombro. Es un rasgo individual en cada cuerpo que define cómo la tela cae sobre el cuerpo, afectando directamente el ajuste de la sisa y la caída de la manga.

Traducir esta medida (3D) del cuerpo a un trazo (2D) es donde reside la clave de la precisión. Muchos métodos tradicionales no abordan esto de forma sistemática, dejando al patronista con la tarea de "adivinar" o ajustar a ojo, lo que a menudo lleva a esa tan temida, frustración y desgaste de estar ajustando.

Aquí es donde el enfoque del Sistema Femme Preciso marcan una diferencia fundamental, y te explico por qué:

  • No dependemos de "medidas mágicas":En el método, al construir el patrón base desde la comprensión anatómica, la caída de hombro correcta se obtiene por defecto, es decir se construye durante el proceso del trazo del patrón.No es algo que tengas que medir externamente y luego "arreglar" en el trazo. ¡La lógica ya está integrada!

  • Comprender el "Por Qué":Al entender cómo la curva natural del hombro se plasma en el patrón, sabes exactamente qué línea corresponde a qué parte anatómica. Esto no solo te da precisión, sino que te empodera con conocimiento, (permitiéndote entender cómo y por qué la prenda se asienta de esa manera, en ese cuerpo.

  • Adaptabilidad y diseño:Si bien la caída de hombro natural es fundamental, el patrón base te permite entender cómo las variaciones (hombro caído, elevado, con curva) se derivan de ese punto de partida. Esto te da la libertad creativa y el control para diseñar con intención.

Es cierto que el diseño de la prenda (escote, mangas) y el tipo de tela (drapeado vs. rigidez) influyen en cómo cae la ropa. Sin embargo, al tener un patrón base con la caída de hombro correcta, ya tienes la base sólida para que estas variaciones de diseño se ejecuten de forma precisa, minimizando la necesidad de correcciones complejas.

El Camino Hacia la Precisión y la Confianza:

El objetivo con el Sistema Femme Preciso es eliminar esa frustración y miedo que vienen de métodos que no te dan las herramientas para entender el*¿Por qué?*

Quiero que tengas claro y la seguridad) para crear, sabiendo que cada línea en tu patrón está diseñada para encajar perfectamente.

"¿Tienes alguna duda sobre cómo se aplica la caída de hombro en un diseño particular?Comentario abajo y profundizaremos en ello."