"Precisión es la diferencia entre una prenda que vistes y una prenda que te viste."

En resumen, la frase comunica que la precisión eleva la ropa de ser un simple objeto funcional a convertirse en una herramienta de expresión, comodidad y empoderamiento personal. Es la diferencia entre simplemente cubrirse y estar verdaderamente bien vestido/a

Gavriel Castro

8/8/20252 min read

"Precisión es la diferencia entre una prenda que vistes y una prenda que te viste."

Esta frase juega con dos conceptos aparentemente similares pero esencialmente distintos: "vestir una prenda" y "que una prenda te vista".

  1. "Una prenda que vistes":

    • Concepto:Esto se refiere al acto simple y funcional de ponerse ropa. Es cubrir el cuerpo. La prenda es un objeto externo que tú te pones encima.

    • Implicación:Sugiere una relación pasiva o desconectada. La prenda puede ser genérica, mal ajustada o simplemente "suficiente". No necesariamente realiza tu figura ni expresa tu personalidad. Es ropa que cumple una función básica. La mayoría de la ropa "fast fashion" o de tallas estándar que no se ajusta bien cae en esta categoría.

  2. "Una prenda que te viste":

    • Concepto:Esto implica un nivel mucho más profundo de armonía y propósito. La prenda no es solo un objeto, sino una extensión de ti. "Vestir" aquí se usa en un sentido más activo y significativo, como en la expresión "vestir a alguien" para una ocasión especial, lo que implica cuidado, intención y realce.

    • Implicación:Sugiere una relación activa y simbiótica. La prenda está diseñada y confeccionada de tal manera que:

      • Se adapta perfectamente a tu cuerpo:Sigue tus curvas, respeta tus proporciones y se mueve contigo.

      • Realiza tu figura:Destaca tus mejores atributos y crea una silueta armoniosa.

      • Expresa tu estilo y personalidad:Se siente como "tuya", no como algo ajeno.

      • Te doy confianza y poder:Cuando una prenda te viste bien, te sientes segura, cómoda y empoderada.

La Conexión con la "Precisión":

La frase establece que laprecisiónes el puente que te lleva del primer estado al segundo.

  • Sin precisión en el patronaje y la confección, es muy probable que termine con "una prenda que vistes". Puede que te quede "más o menos bien", pero siempre habrá pequeños fallos de ajuste, incomodidades o detalles que delatan que no fue hecho para ti.

  • Estafaprecisión, logras "una prenda que te viste". Esos milímetros de diferencia en la caída del hombro, la colocación de una pinza o la curva de la cadera son los que consiguen esa armonía perfecta entre la tela y el cuerpo.

En resumen, la frase comunica que la precisión eleva la ropa de ser un simple objeto funcional a convertirse en una herramienta de expresión, comodidad y empoderamiento personal. Es la diferencia entre simplemente cubrirse y estar verdaderamente bien vestido/a.